El gran fotógrafo mexicano Manuel Álvarez Bravo, fundador de las colecciones fotográficas de Fundación Televisa, mantuvo a lo largo de toda su vida una profunda relación con el cine. Su vínculo con el séptimo arte fue multifacético: desde cinéfilo precoz hasta guionista amateur, pasando por analista y promotor cinematográfico, fotógrafo de documentales, explorador de las posibilidades de los formatos de cine casero, y docente en escuelas especializadas como la del Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica (STPC) y la Universidad (CUEC). Pero, sobre todo, fue un técnico excepcional que se destacó como fotógrafo de fijas en diversas producciones durante la llamada Época de Oro del cine mexicano.
Esta publicación y la exposición fotográfica que le dio origen, Nazarín, Manuel Álvarez Bravo y Luis Buñuel, presentada por primera vez en colaboración con Casa de México en España de junio a septiembre de 2019 en Madrid, bajo la curaduría de Héctor Orozco, dan cuenta de uno de los trabajos más sobresalientes de Álvarez Bravo en el cine, su colaboración con el gran cineasta aragonés en 1958. Considerada una de las obras más destacadas de Buñuel, Nazarín está basada en la novela homónima de Benito Pérez Galdós y narra las dificultades de un sacerdote errante que lucha por seguir fielmente las enseñanzas del catolicismo.
Descubre más en la exposición en línea en Google Arts & Culture: Nazarín, Manuel Álvarez Bravo y Luis Buñuel
Nazarín, Manuel Álvarez Bravo y Luis Buñuel. Fundación Televisa, 2019.