Nació el 15 de febrero de 1892 en Szeged, Hungría. Dos años más tarde, su padre decidió llevarse a toda la familia a Budapest, en búsqueda de mejores oportunidades de educación y económicas. Nickolas era humillado por un anti-semitismo, lo que él resintió, al ver las oportunidades que tenían otros niños. De niño decidió que vería el mundo, y que no sería confinado por las limitaciones que le fueron impuestas en una sociedad injusta. En agosto de 1913 llegó a la Isla Ellis, en donde se convirtió en Nickolas Muray. Comenzó trabajando en Greenpoint, Brooklyn en Stockinger Printing Co., haciendo grabado y separación de color. Durante las noches tomó clases. En 1920 un amigo le propuso abrir su propio estudio. Más adelante el director de arte de Harper’s Bazaar le comisionó fotografiar a Florence Reed, quien era un protagonista en Broadway. Con el tiempo su estilo en el retrato se convirtió en una sensación. Estuvo fotografiando actores, danzantes, estrellas de cine, políticos y escritores. En 1923 conoció al artista Miguel Covarrubias, lo que cambió su vida. Nickolas y Miguel contribuyeron en muchas publicaciones y se hicieron mejores amigos. El trabajo de Nickolas se enfocó en fotografía de publicidad. En 1931 fue pionero de la primer ilustración de fotografía a color. Después tuvo un contrato con Time para hacer portadas a color. En ese periodo se convirtió en el líder de la fotografía a color. También le gustaba practicar esgrima, fue el campeón de sable en 1928, y representó a Estados Unidos en las Olimpiadas de 1928 y 1932. Murió mientras hacía esgrima en Nueva York en 1965.

Nickolas Muray,
Retrato de Adolfo Best Maugard, Estudio Fotográfico Nicolas Muray,
Nueva York, Estados Unidos,
de la colección Archivo Formatos, Procesos y Funciones Fotográficas
Nickolas Muray
Trabajo
Te puede interesar
Luis Márquez Romay,
Janitzio,
de la colección Archivo División Fílmica
1945,
de la colección Archivo División Fílmica
Gabriel Figueroa,
1933,
de la colección Archivo División Fílmica