Festivales

“Damas de la pantalla: La Época de Oro del cine mexicano” llega a Los Ángeles

20/06/2024

Fundación Televisa presenta con orgullo: “Damas de la Pantalla: The Women of Mexico’s Época de Oro”, el tercer y último ciclo en torno a “Celebration of Mexican Cinema”, proyecto de colaboración entre el Museo de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, Fundación Televisa y Fundación Univisión para preservar y difundir lo mejor del cine clásico mexicano. Este evento se llevará a cabo del 28 de junio al 15 de julio de 2024 en Los Ángeles, California, y rinde homenaje a las actrices que definieron la Época de Oro del cine mexicano. 

Un homenaje a las estrellas inolvidables 

Damas de la pantalla como: Dolores del Río, María Félix, Estela Inda, María Elena Marqués, Leticia Palma y Ninón Sevilla, entre otras, dejaron una marca indeleble en la historia del cine mexicano. Estas mujeres no sólo cautivaron al público con su talento y carisma, también moldearon la identidad cultural y social de México durante las décadas de 1935 a 1955. Este ciclo es una celebración de su legado y una oportunidad para redescubrir su contribución al cine mundial. 

Estreno de la versión restaurada de “María Candelaria”

Uno de los momentos más destacados del ciclo será la premier de la versión restaurada de “María Candelaria”, dirigida por Emilio “el Indio” Fernández y protagonizada por Dolores del Río. Este proyecto de restauración es fruto de la colaboración entre Fundación Televisa y el Academy Film Archive, en colaboración con  TelevisaUnivision, Filmoteca UNAM y The Film Foundation’s World Cinema Project, con el financiamiento de la Material World Foundation. 

Programación del ciclo 

El ciclo incluye una selección de películas icónicas que muestran el talento y la influencia de estas actrices legendarias: 

  • María Candelaria (Portrait of Maria) / Premier de la versión restaurada – 28 de junio 
  • La otra (The Other One) – 1 de julio
  • Llévame en tus brazos y Víctimas del pecado – 3 de julio
  • Doña Bárbara – 7 de julio
  • Los olvidados (The Young and the Damned) – 10 de julio
  • Salón México – 13 de julio  
  • Pueblerina (Villager) – 13 de julio  
  • Distinto amanecer (Another Dawn) – 14 de julio
  • Enamorada y Río Escondido – 15 de julio 

Llevando la cultura de México al mundo 

Este evento no solo celebra el cine mexicano, sino que también refuerza el compromiso de Fundación Televisa con la difusión y preservación de su legado cultural. Al conectar a la comunidad mexicoamericana con sus raíces y promover el reconocimiento internacional de la riqueza artística de México, este ciclo de cine demuestra cómo las historias y los talentos de México pueden resonar a nivel global.