Nació en en la ciudad de México en 1964. Estudió en la Harvard Graduate School of Design, en la Escuela Nacional de Artes Plásticas y en el California Institute for the Arts. Trabaja distintos medios como video, escultura, pintura y fotografía; con los cuales aborda el tema de la transculturación, la identidad y los estereotipos de lo mexicano creados por los medios masivos. Su obra busca romper con las clasificaciones culturales y demostrar que la frontera, más que un sitio geográfico, es un lugar de interferencia estética. A diferencia del arte chicano, no aspira a una representación simbólica de la cultura fronteriza. El trabajo de Ortíz-Torres se relaciona con el multiculturalismo, con un arte que retoma imágenes folclóricas y kitsch. Sus fotos examinan la identidad cultural y no la nacional.

Rubén Ortiz Torres,
NASA Tacos (Tacos OVNI),
Ciudad de México,
1995,
de la colección Colección Centro Cultural Arte Contemporáneo
Rubén Ortiz Torres
Trabajo
Te puede interesar
Duane Michals,
What funny things Billy dreams (1),
1989,
de la colección Colección Centro Cultural Arte Contemporáneo
Macario Jesús González Becerra,
Decena trágica (10),
1913,
de la colección Colección Centro Cultural Arte Contemporáneo